Menu
Log in


Spanish Editors Association

Professional editors of Spanish texts for the United States

  • Home
  • Blog
  • Cómo escribir bien: más allá de la gramática y la ortografía

Cómo escribir bien: más allá de la gramática y la ortografía

3 May 2025 12:15 PM | Lilia O'Hara (Administrator)

Por Helen Eby

Writing well requires more than just knowing grammar and punctuation. It involves understanding your audience, using the right tone, and making sure the text is clear. Here, we talk about the things mentioned above and more.

¿Qué hace que una carta, un artículo periodístico o un libro de ciencia realmente nos atrape? No es simplemente la ortografía ni la gramática. Un buen texto nos tiene que interesar porque responde a una duda o necesidad, o simplemente proviene de alguien a quien valoramos. Pero, sobre todo, debe tener claridad y un hilo conductor sólido. Si nos cuesta trabajo entenderlo, si tenemos que leerlo varias veces para descifrarlo, es probable que abandonemos la lectura, a menos que tengamos una razón muy poderosa para continuar.

Durante un congreso de la American Copy Writers Association, se mencionó que diversos factores externos pueden afectar nuestra comprensión de un texto: estar preocupados, enfermos o leer desde una pantalla. Por eso, los expertos insisten en que hay que escribir lo más claro posible. En el caso de los textos en línea, por ejemplo, si el lector no encuentra lo que busca en uno o dos minutos, simplemente abandona la página. Y no olvidemos que muchos textos destinados al papel también se leen en sitios web.

Entonces, ¿cómo escribir textos claros y útiles? A continuación, repasamos algunos elementos clave:

1. Conocer a tu lector

¿A quién va dirigido tu texto? El tono, el estilo y el vocabulario cambian según el público. No es lo mismo escribir para:

  • Una prima
  • Un funcionario público
  • Jóvenes interesados en actividades de verano
  • Padres que necesitan vacunar a sus hijos
  • Una comunidad invitada a un debate político
  • Adolescentes que suelen olvidar sus chequeos médicos

Conocer a tu lector define el tono de toda tu escritura.

2. Tener claro el propósito

El propósito debe ser evidente tanto para quien escribe como para quien lee.
Por ejemplo, el objetivo de este texto es mostrar cómo escribir sin confundir al lector.

3. Considerar el contexto de uso

El formato y la manera de expresarse también dependen del contexto en que se usará el texto. Por ejemplo:

  • Un cartel en el aeropuerto requiere claridad inmediata.
  • Un manual debe ser preciso y ordenado.
  • Un libro de ciencia para estudiantes de sexto grado exige un lenguaje accesible.
  • Un libro de cuentos permite más libertad narrativa.
  • Un sitio web necesita enlaces y navegación intuitiva.
  • Una publicación en redes sociales exige síntesis y tono directo.

4. Coherencia y estructura lógica

Todo texto debe tener una estructura clara: introducción, desarrollo y cierre. Los párrafos deben estar conectados entre sí, y cada oración debe aportar algo al tema central. Sin coherencia, el lector se pierde.

5. Diseño visual del texto

El formato también comunica. Usa títulos, subtítulos, listas y espacios en blanco para guiar la lectura. Un buen diseño es un mapa para tus lectores. También se pueden utilizar listas, cuadros y gráficos como complemento para el mensaje central.

6. Cohesión: conectar ideas

Usa conectores, pronombres y sinónimos para evitar repeticiones innecesarias y mantener el flujo. A veces repetir una idea también puede ser útil si se hace con intención: para enfatizar o reforzar un punto.

7. Cuidar la sintaxis

El orden de las palabras importa, sobre todo cuando se escribe en español. Aquí hay dos ejemplos:

Todos nuestros Proveedores son voluntarios, la mayoría teniendo empleo fuera de la Asociación de Editores en Español.
✔️ Todos nuestros proveedores son voluntarios y la mayoría tiene un empleo fuera de la Asociación de Editores en Español.
Asistencia financiera puede estar disponible a través del proveedor del servicio.
✔️ Puede haber asistencia financiera por parte del proveedor del servicio.

Este último ejemplo evita traducir literalmente del inglés (financial assistance may be available through the service provider) y adapta la expresión al uso correcto en español.

En resumen

Para escribir bien, no basta evitar los errores ortográficos. Hay que pensar en el lector, en el propósito del texto, en su contexto, su lógica interna, su diseño visual y su sintaxis. Escribir bien es organizar ideas con claridad para que otros puedan seguirnos sin tropezar.

Y como todo buen escritor sabe: para mejorar, hay que leer. Libros, cuentos, artículos y noticias. Observa cómo otros escriben. Y si necesitas inspiración o práctica, consulta esta webliografía del español, donde encontrarás enlaces a medios digitales de distintos países.

 Romina Marazzato Sparano colaboró en este texto.

Foto de Nick Morrison en Unsplash

Spanish Editors Association. All rights reserved.


Powered by Wild Apricot Membership Software